¿Quieres recibir mis cartas mensuales desde Bali en tu correo? Suscríbeme a la newsletter

Ep. 3 – Como fluir con la vida

podcastchakrawala
Gracias por asomarte a este espacio de calma y bienestar que he construido para ti.

Deseo que este sea ese lugar en el mundo donde nada pesa. No hay cargas. No hay responsabilidades. Solo hay un espacio íntimo y vacío, totalmente minimalista, para que vayas llenándolo de aquello que realmente te hace feliz.

Hoy quiero hablarte de la resilencia y del arte de fluir con la vida. Justo ayer trasteando por Instagram vi una viñeta que me hizo mucha risa. Decía: “Voy a dejar que las cosas fluyan, pero necesito saber qué día y a que hora van a fluir, así me organizo”… ¿resuena contigo?

Déjame que te hable de 8 claves para trabajar el arte de fluir
 
1.     Acepta en lugar de poner resistencia en todo lo que te ocurre.
Si resistes la realidad, si piensas que todo está contra ti, vas a sufrir. En lugar de desear que la realidad fuera otra, ¿por qué no la aceptas? Existe una fuerza mayor que tú  y no puedes controlar todo lo que pasa a tu alrededor. Resistirse a la realidad, a lo que está ocurriendo en este momento, es sufrir.
 
2.     Haz las cosas lo mejor que puedas, pero ten presente que el resultado está fuera de tu control. Así estarás preparada para aceptar el éxito y el fracaso de la misma forma. Acepta que las cosas no van a salir siempre como tú quieras creas que realmente lo mereces.
  
3.     Las dificultades y retos de la vida son obstáculos sólo si dejamos que lo sean. Sólo depende de la perspectiva con la que los miremos. Es decir, podemos verlos como obstáculos y bloquearnos, o podemos verlos como oportunidades, y progresar.
Cada reto es una oportunidad para crecer. O te contraes, o te expandes. O te encojes, o creces.
 
4.     Ten presente la impermanencia de las cosas. El cambio es una ley universal de la naturaleza. Las cosas cambian constantemente, aparecen, desaparecen, viven y mueren. Aprecia lo que tienes porque puede no estar mañana. Ya eres afortunada por tener lo que tienes, así que aprende a disfrutar de las cosas y de la gente sin depender de ninguna de ellas. Reduce tu apego a las cosas. Sabiendo que nada es para siempre, aprenderás a aceptar los cambios y a perder cosas y personas que quieres, porque ¿sabes? Nada de lo que quieres te pertenece realmente.
  
5.     Practica la visualización negativa. Esta no te la esperabas verdad? Pero dejáme que te lo explique. Por mucho que intentes prevenirlo, siempre van a pasar cosas malas, así que tomar consciencia de ello te va a preparar para mantener la calma y lidiar con lo que sea que la vida te traiga. Mantén la calma ante la adversidad. Trabaja tu resilencia. Pregúntate:

¿Qué podría ir mal?
¿Qué obstáculos podrían surgir?
¿Qué dificultades puedo encontrar?

Crea escenarios en tu mente para entrenarla y aprender a reaccionar de manera positiva.
 
6.     Incomodidad voluntaria
Practica el sentirte incómoda, te hará apreciar más lo que ya tienes y a lidiar de manera más efectiva con cualquier situación.
Por ejemplo, trata de vivir durante unos días con muy poco dinero, sal a la calle mal vestida, duerme en el suelo, dúchate con agua fría, … realmente todo esto puedes hacerlo viajando a un país pobre y experimentando la vida de una persona local.
 
7.     Vive simple, vive sencillo. Nos vestimos para cubrir nuestro cuerpo, no para impresionar a otros. Crea un estilo de vida que cubra tus necesidades sin coleccionar cosas. La mayoría son superficiales y solo sirven para tapar emociones. Ser buena persona es tu mayor riqueza. Vive de dentro hacia fuera.
 
8.     No malgastes tu tiempo. El tiempo nunca regresa. No lo malgastes en cosas que no importan, porque cuanto más tiempo pasas en algo, más importancia le das. Pasa tiempo con las cosas que realmente merecen la pena.
Aprende a medir tu tiempo, reduce el tiempo que pasas viendo noticias, o inmersa en la redes, deja de preocuparte por cosas que están fuera de tu control o por la vida de los demás. Elige bien dónde y cómo pasar tu tiempo, pon tu foco ahí, y vete a por ello.
Pasamos demasiado tiempo formándonos en temas relacionados con nuestro trabajo, y nuestro tiempo libre en actividades que anestesian nuestros sentidos. Pero nada nada de esto te enseña a escucharte a ti misma, a manejar tus emociones, a aprender a vivir, o a ser mejor persona. Así que invierte en lo que realmente importa: TU.
 
Si quieres que empecemos a construir juntas lo que tanto anhelas de una manera más personal, no dudes en agendar una sesión personal gratuita sin compromiso y estaré muy muy feliz de conocerte un poquito más.
 
No olvides suscribirte al podcast, y nos vemos en el próximo episodio.